Bienvenido a Cononciendo el Peru

  • TURISMO CUSCO

     

    Turismo en Cuzco

     

    Los orígenes del Cuzco se pierden en la noche de los tiempos. Excavaciones arqueológicas nos hacen saber que el valle cuzqueño (salvo su fondo, entonces pantanoso) ya estaba habitado por pobladores primitivos hace cerca de tres milenios.

    Hacia el siglo XII, emergieron de las aguas del Lago Titicaca, Manco Cápac y su hermana - esposa Mama Ocllo, semidioses e hijos del padre Inti (el dios Sol), con la misión de fundar un nuevo reino que mejorara las condiciones de vida de los pueblos. Manco Cápac y Mama Ocllo tendrían que caminar hasta encontrar un lugar en la tierra en donde se hundiera el gran cetro de oro que portaba Manco Cápac, caminaron hacia el norte y llegaron hasta Pacárec Tampu (Pacaritambo) en donde descansaron en una pequeña cueva; al amanecer continuaron hacia el norte hasta llegar al cerro Huanacaure y allí se hundió el cetro, y fundó la ciudad de Cuzco.

    De los primeros reyes Incas se sabe poco más que nombres y leyendas, más información nos ha quedado a partir del Inca Pachacútec (1448-1471), el gran conquistador, quien además transformó Cuzco, reconstruyéndolo. En tiempos de su bisnieto Huáscar, llegaron los españoles y ocuparon la cuidad en 1533.

    Cuzco, en conjunto con Machu Picchu, son los destinos turísticos más visitados del Perú por la riqueza de sus yacimientos arqueológicos, la fusión de la arquitectura Inca y española de la ciudad que la hacen incomparable, los bellos paisajes del Valle Sagrado y sus pueblos habitados por descendientes de los Incas que mantienen viva su identidad cultural, grandes montañas nevadas y bravos ríos que son extraordinarios escenarios para los deportes y aventura son parte de lo que usted podrá descubrir. El folclore de Cuzco tiene ricas manifestaciones en su danza y música con un extraordinario calendario de fiestas, sus artesanías y su exquisita gastronomía, de comidas ancestrales y la novo-andina que deleitan a los más exquisitos paladares... todo esto y mucho más es Cuzco.

    MAHUPICCHU

    La ciudadela Inca de Machu Picchu es un lugar lleno de mística, es un monumento a la divinidad, en donde el hombre se siente realmente como una criatura de los dioses, el cariz abrumador de su espíritu, parece transportarlo a un lugar mágico donde cualquier cosa es posible, de manera inimaginable. Es un lugar donde las fuerzas extrañas de naturaleza le transportan a uno a un estado cósmico incomparable, un estado que puede experimentarse sólo en Machu Picchu.

    Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes), el paso obligado, se ubica a 2,300 m.s.n.m. (7,546 pies), a 112 kilómetros (70 millas) desde la ciudad de Cuzco, en el valle del Urubamba, en la parte baja del Valle Sagrado de los Incas, zona de acceso a la selva amazónica.

    CAMINO INCA

    Parte de los 23,000 kilómetros de caminos construidos por los Incas en América del Sur, están en la ruta de trekking más famosa de Perú, y posiblemente una de las más espectaculares en América.

     

    Cada año, aproximadamente 25,000 excursionistas de todo el mundo recorren sus extraordinarios 43 kilómetros por un camino pavimentado de piedra y construido por los Incas, que conduce a través del Santuario Histórico de Machu Picchu a la inexpugnableciudadela de Machu Picchu ubicada en la profundidad de la selva alta del Cuzco. El viaje empieza en el pueblo de Qorihuayrachina, en el kilómetro 88 de la ferrovía de Quillabamba - Cuzco y toma de 3 a 4 días de extenuante caminata. La ruta consta de una impresionante variedad de altitudes, climas y ecosistemas que van desde la llanura andina hasta el bosque de nubes. Los viajeros cruzan dos zonas de gran altitud (siendo la más alta Warmiwañuska a 4,200 m.s.n.m.) para culminar la caminata con una mágica entrada a Machu Picchu a través del Inti Punko o Puerta del Sol.

     

    Una de las mayores atracciones a lo largo de la ruta es la red de antiguos asentamientos construidos en base a la roca de granito por los Incas como Wiñay Wayna y Phuyupatamarca inmersos en un escenario abrumador. Cientos de especies de orquídeas, aves multicolores y paisajes de ensueño ideal para una ruta que todo caminante debería experimental al menos una vez.

     

    Descripción de la ruta Camino Inca a Machu Picchu

    Basado en Tour de 4 días / 3 noches.

     

    La distancia total del camino es aproximadamente de 39.6 Km. y empieza en el Kilómetro 88 en un lugar llamado Q'oriwayrachina. Para comenzar el camino, usted necesita cruzar el puente Kusichaca, (un importante puente Inca que utilizando técnicas Incas, que fue construido con cables de acero que permitieron a los visitantes cruzar el río Urubamba) Luego deberá dirigirse a la orilla izquierda del río a través de un bosque de eucaliptos para empezar el día con calma.

    Casi de inmediato, usted llegará a los complejos arqueológicos de Q'ente, Pulpituyoc, Kusichaca y Patallacta. Desde este último punto, deberá seguir el camino que se encuentra a la izquierda del río Kusichaca, en la zona con el mismo nombre, donde usted no sólo verá el puente, sino también encontrará las tumbas, acueductos, terrazas. caminos y un cañón. Tendrá que continuar hasta llegar al pequeño pueblo campesino de Wayllabamba y a los acueductos Incas. Tardará alrededor de cuatro horas para cubrir los 9 Km. hasta este lugar. La primera noche se puede acampar aquí, pero para mayor comodidad se recomienda permanecer en Llullucha, 1,6 Km. más adelante.

    El segundo día es más difícil ya que tendrá que escalar a 4,200 m.s.n.m., cruzando el paso Warmiwañusqa, el primero y más alto punto. Si usted sufre de "soroche" (enfermedad a las alturas) es mejor que no pare y descienda rápidamente al valle del río Pakaymayu , donde usted podrá acampar. Este lugar se encuentra a 7 Km. de distancia y aproximadamente a 8 horas caminando.

    El tercer día es el más largo pero el mas interesante. Usted podrá visitar impresionantes complejos como Runqurakay , el segundo paso, a 3,800 m.s.n.m. Este es un complejo amurallado con nichos interiores que tal vez fue un pequeño lugar para el descanso, puesto de guardia y lugar de culto. Después de atravesar el segundo paso, descenderemos a Yanacocha (la laguna negra), para luego subir por un sendero con escalones de piedra hasta llegar a otro grupo de construcciones que atrae la atención de los visitantes. Este lugar se llama Sayaqmarka un complejo prehispánico con calles estrechas, edificios construidos en diferentes niveles; santuarios, patios, canales y un muro exterior de protección. En la parte superior del contrafuerte se puede ver muchas construcciones que llevan a suponer que alguna vez llegaron a ser un templo y un observatorio astronómico donde había un suministro permanente de agua y un excelente depósitos de alimentos.